miércoles, 30 de enero de 2013

REFLEXIONANDO....

Muchas veces realizar un curso puede convertirse en una auténtica tortura, otras, sin embargo, se convierte en un auténtico placer. Mi caso es el segundo, aunque no por ello tengo que  reconocer que seguirlo me está costando mucho esfuerzo, porque preparar las "opos" y estar al día en el curso, puf! es una locura.
El material es ilimitado y las posibilidades lo doblan, así que el enriquecimiento personal es realmente sorprendente.
Somos un grupo que participamos de manera cerrada en LinkedIn visionando vídeos, compartiendo ideas y experiencias y debatiendo temas tan interesantes como "la educación", Apasionante!!!
Nuestra profe responsables del grupo, pertenece al Grupo de Investigación en Tecnología Educativa
(GITE)  de la Universidad de Salamanca.
Un día se nos propuso comentar este vídeo ya que estábamos hablando de la Educación disruptiva. Eduard Punset entrevistaba a Curtis Jhonson y la verdad es que no tiene despedicio.



 
Me parece una maravilla oír hablar a personas que saben tanto. Me parece que Curtis pone unos ejemplos muy claros y es muy fácil entenderle. Estoy de acuerdo con que si el mundo está cambiando, la educación tiene que cambiar, pero desde todos los estamentos.
También me parece un reto importante, a la hora de evolucionar en la educación, la evolución de los padres. Creo que son los "olvidados" de este proceso de cambio. ¿No os llama la atención que todos los niños quieran ser futbolistas y tener un porche y una novia despampanante? y en muchos casos los padres fomentan estas aspiraciones. Lo niños no son tontos y saben que para llegar a conseguir eso no hay que estudiar, y algunos dice: "¡oye, que para ser un futbolista famoso, como lo voy a ser yo, no necesito estudiar!" y llevan razón, pero los padres, les alientan a esos deseos y ellos se desmotivan a la hora de estudiar, porque no les resulta rentable "sufrir" en las aulas cuando su éxito va a estar en otro lado. Creo que se está fomentando la idea de que no hay que trabajar para poder tenerlo TODO.
Sería bueno que la educación motivara a los alumnos, pero también motivara a los padres.
Creo que estas viñetas de Mafalda no necesitan aclaración. Gracias Camino por mostrármelas.







domingo, 20 de enero de 2013

El Club de la Comedia.
       Eva Hache.
 
Elsa Punset nos muestra cómo la identidad no es un rasgo inmutable, sino algo que podemos modelar.

 
Cuarteto de Nos: Ya no sé qué hacer conmigo

miércoles, 16 de enero de 2013

 
Hola a tod@s, me gustaría dejaros este vídeo que no tiene desperdicio. En él se hablan de muchas cosas y no sabría decir cuál es la más interesante, a si que, os animo a que lo veáis. Espero que os guste, lo disfrutéis y os haga pensar y crear...
Os dejo este vídeo de Juan Freire dentro de "Ecosistemas de aprendizaje". Se titula "Un cambio en la Universidad". ¿Qué os parece?

 
Después de ver el vídeo y leer los comentarios de los profesores asistentes, sólo me queda pensar que todavía no se está hablando el mismo idioma; que todavía es una utopía hacer cambios tan significativos dentro de las aulas cuando los profesores no se están creyendo esos cambios y algunos son reacios a ellos.
Creo que las TICs, internet, 3.0... y todo lo demás, está corriendo a una velocidad que para muchos profesores es vertiginosa y se necesitaría más información y formación.
También creo que se puede llegar a conseguir una universidad, un instituto o un colegio, donde se trabaje entre iguales, fomentando la creatividad de los alumnos, donde no haya "muros" que marquen un límite tan tajante entre escuela y mundo, donde se impliquen porque realmente les motiva el contenido de las clases y donde prime la heterogeneidad y sea utilizada para el enriquecimiento colectivo.
Un saludo a todos